![]() |
||
ESTILOS EN NATACIÓN.
Estilo braza. El estilo de braza o braza de pecho es el más antiguo de los estilos de natación. Es uno de los más populares, ya que se suele asociar al nado de la rana. Una de sus peculiaridades es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% de la efectividad del nado está en la patada y el otro 50% en la brazada. La braza es el más lento de todos los estilos. Esto se debe a que en la etapa final del movimiento de brazos o piernas (la recuperación), se realiza casi en su totalidad bajo el agua, y esto significa un considerable freno o resistencia al avance. La braza está experimentando cambios de estilo a un ritmo mucho más rápido que los demás. Hasta hace relativamente poco tiempo la braza se nadaba manteniendo el cuerpo más o menos plano, sin embargo, en la actualidad los nadadores y expertos abogan por la eficacia de nadar este estilo de forma ondulante, parecida a la posición adoptada en el estilo de mariposa. La braza es el primer estilo que aprenden muchos nadadores ya que es un estilo tranquilo, agradable y el más lento de todos los estilo. Sin embargo, es el estilo cuya técnica cuesta más de dominar, porque requiere una excelente coordinación de movimientos.
Estilo crol. El estilo de crol es conocido también como estilo libre porque en las pruebas así designadas es el que la mayoría de nadadores escogen libremente ya que es el método más rápido. Este estilo se origina en Australia simulando la técnica de nado de los nativos; la primera versión de este estilo se le atribuye al inglés John Arthur Trudgen en el año 1870. En el crol, lo nadadores utilizan una acción de brazos y un batido alternativo. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas. Se utilizan distintos ritmos en la acción de piernas con respecto a la coordinación entre brazos y piernas, según el nadador y la distancia a realizar. Los estilos que prevalecen son el batido de 6, el batido de 4 y el batido de 2. Si quieres aprender la técnica de este estilo o practicar con los ejercicios paso a paso y de forma gráfica pincha en uno de los siguientes enlaces; lee cómo es la técnica de cada movimiento.
El estilo de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Efectivamente, las semejanzas entre ambos estilos son notables cuando se estudia detenidamente sus principios mecánicos. Como en el crol de frente, el estilo espalda consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores están sobre sus espaldas. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua. El crol de espalda es el tercer estilo más rápido, después de el crol de frente y la mariposa, aunque las tablas de records señalan unas marcas muy parecidas con respecto al estilo mariposa. Es el único estilo en el que la cara nunca queda sumergida en el agua. Por este motivo algunas publicaciones sobre natación dicen que el ritmo respiratorio no es tan importante como en otros estilos, sin embargo, el coordinar la respiración con los movimientos es fundamental, como en otros estilos, para que la fatiga surga lo más tarde posible. El reglamento actual de natación exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda mientras nada y no gira más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal. Si quieres aprender la técnica de este estilo o practicar con los ejercicios paso a paso y de forma gráfica pincha en uno de los siguientes enlaces.
La mariposa es el segundo estilo más rápido después del crol. La velocidad de este estilo ha progresado hasta el punto de que hay quien predice que algún día suplantará al crol de frente para convertirse en el sistema más veloz en la natación. Según James E. Counsilman, en su libro La natación, ciencia y técnica para la preparación de campeones, cree poco probable que esto suceda ya que la mariposa tiene un defecto mecánico ya que la fuerza propulsiva es fluctuante, es decir, cuando se tracciona con los brazos se produce una tremenda potencia pero cuando estos se recuperan se produce una desaceleración significativa. Esto hace que se pierda una cantidad de energía muy importante con un efecto de para y avanza. Este estilo ofrece muchas similitudes con el crol de frente ya que la mariposa emplea un batido de delfín, similar a un batido de crol doble. También la acción de brazos se puede describir como una acción simultánea de los brazos de crol. Es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere unos niveles de fuerza, coordinación y condición física muy elevados, por ello no es el estilo más adecuado para personas que quieren iniciarse el la práctica de la natación. |
|
|
![]() |